Portada1
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Política DENUNCIAN SOBREPRECIOS EN PAMI
23/01/2025 | 331 visitas
Imagen Noticia
PAMI: denuncian sobreprecio en la compra de medicamentos oncológicos La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió denunció ante la Justicia que el PAMI de Luana Volnovich compró a sobre precio medicamentos oncológicos. La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa ‘Lilita‘ Carrió denunció ante la Justicia que, durante la gestión de la camporista Luana Volnovich en 2023, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) compró a sobreprecio medicamentos oncológicos. En ese sentido, la denuncia radicada en en el Juzgado Federal N° 9 de Comodoro Py, señala que, en 2023, el PAMI compró, a través del mecanismo conocido como “Convenio PAMI-Industria”, algunos medicamentos oncológicos entre 2 y 16 veces más caras que las adquiridas vía licitación pública, donde hay una competencia de precios entre distintos oferentes. “Se fijaron precios diferenciados de manera alevosa respecto de los mismos medicamentos en uno y otro procedimiento de contratación”, argumenta la denuncia y agrega: “A través del Convenio Marco se ha establecido precios que exceden considerablemente los montos que luego han sido contratados mediante licitaciones”. Debido a ello, la líder de la Coalición Cívica junto al legislador porteño del mismo partido, Hernán Reyes, solicitaron en las últimas horas al juzgado que subroga la jueza María Eugenia Capuchetti que se investiguen presuntos delitos de defraudación contra la administración pública e incumplimiento de deberes de funcionario público. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió denunció ante la Justicia que el PAMI de Luana Volnovich compró a sobre precio medicamentos oncológicos. La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Vale recordar que, el PAMI opera históricamente con dos mecanismos de compra de medicamentos; el Convenio PAMI-Industria o “convenio marco” con las cámaras nacionales e internacionales de laboratorios, y las licitaciones, donde hay compulsa de precios. En concreto, el convenio marco es un acuerdo destinado a garantizar el acceso constante a medicamentos para los afiliados del PAMI a precios acordados, con descuentos y con una financiación conjunta entre las partes involucradas. Del mismo, participa la industria farmacéutica y el organismo, que funciona como pagador y negociador en representación de sus afiliados. De esta forma, el convenio prevé una negociación del precio base; PAMI paga como financiador la parte de la cobertura y los afiliados pagan el remanente al adquirir el producto en la farmacia. Además, dicha modalidad garantiza la provisión de medicamentos de alto costo y baja incidencia a precios acordados, asegurando disponibilidad a pesar de las fluctuaciones en la demanda. A su vez, desde el partido que lidera Carrió alegan que el convenio pretende además tener una lógica economicista ya que los medicamentos adquiridos por convenio obtendría precios más bajos dada la negociación directa con las cámaras. Sin embargo, la denuncia sostiene que durante las adquisiciones de 2023 sucedió exactamente lo contrario. PAMI: las pruebas de Carrió Para hacer la comparación de precios, Carrió y Reyes hicieron pedidos de información pública sobre un corpus de ocho principios activos destinados a tratamientos oncológicos: anastrozol, ciclofosfamida, letrozol, docetaxel, bevacizumab, rituximab, enzalutamida, y erlotinib. El legislador porteño, Hernán Reyes. No obstante, la denuncia de la Coalición Cívica subrayó que los casos citados son solo una acotada muestra “aleatoria” y pidió investigar el resto de los medicamentos comprados vía Convenio Marco de PAMI. “La muestra de principios activos oncológicos fue seleccionada en forma aleatoria y estas circunstancias pueden repetirse en otros rubros de medicamentos”, explica el escrito presentado por Carrió y Reyes. A partir de ahí, se detectaron los siguientes casos: En el Convenio Marco, el laboratorio GP-Pharm colocó 1098 unidades de anastrozol de 1 mg en 28 comprimidos durante el cuarto trimestre de 2023, por $13.192 la unidad. El mismo producto, por el mismo oferente y en el mismo trimestre, fue adquirido a $924 la unidad (14 veces menos) por un total de 358 unidades en la Licitación LP N° 44/22. PAMI le compró al mismo laboratorio 869 unidades de ciclofosfamida de 1000 mg en el tercer trimestre de 2023 por $5.312. En el trimestre inmediatamente anterior se adquirieron 4.231 unidades por $1.200 cada una (cuatro veces menos) con la Licitación LP N°79/22. GP-Pharm también logró diferencias llamativas para la adquisición de letrozol 2,5 mg en comprimidos de 30. En el cuarto trimestre de 2023, por Convenio Marco se adquirieron 2.632 unidades a $16.923 cada una. El mismo producto, en la misma época, fue adquirido por 288 unidades al precio de $1.080 cada una a través de la Licitación LP N° 44/22. “Esto significa que la administración pagó 16 veces más a través del convenio marco pese a haber obtenido el mismo medicamento a un precio mucho menor en la licitación”, asegura la denuncia. En el caso del docetaxel de 20 mg se adquirieron a GP-Pharm 59 unidades a $19.012 cada una en el cuarto trimestre de 2023 vía convenio mientras el mismo se obtenía a $1.213 (15 veces menos) por la Licitación LP N° 44/22. Laboratorio Kemex comercializó cinco unidades de erlotinib de 150 mg en 30 comprimidos por $295.792 por convenio marco en el cuarto trimestre de 2023. En el mismo período se adquirieron 34 unidades por $20.242 cada una (14 veces menos) a través de la licitación N° 44/22.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gemaradio.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Instagram
Facebook
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gemaradio.com.ar/.
Enviar mensaje
Seguinos en facebook
Categorías de noticias
  • alt brown
  • cultura
  • Deportes
  • Economía
  • educacion
  • el tiempo
  • Espectáculos
  • internacionales
  • lomas de zamora
  • Mundo
  • musica
  • partido de la costa
  • Política
  • policiales
  • Presidente Peron
  • regionales
  • salud
  • San Vicente
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Instagram
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Gema Radio Argentina

    Facebook: Gema radio noticias
    Instagram: Gema radio noticias
    Whatsapp: 11 3003-6856
    Correo: ezequieljpino@hotmail.com

    Presidente Perón - Buenos Aires - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra