El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este viernes que la inflación de marzo alcanzó el 3,7%, superando el 2,4% registrado en febrero. Este incremento se atribuye principalmente a los aumentos en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en el sector educativo, coincidiendo con el inicio del ciclo lectivo.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había ajustado sus proyecciones, estimando una inflación del 2,6% para marzo, frente al 2,2% previsto anteriormente. Además, se anticipa que la inflación mensual podría mantenerse por encima del 2% en los próximos meses, con una proyección anual que alcanza el 27,5%, superando el 23,3% estimado previamente.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Dirección de Estadísticas y Censos reportó una inflación del 3,2% en marzo, impulsada por incrementos en educación (14,3%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) y prendas de vestir y calzado (4,5%).
Luego le siguieron: Restaurantes y Hoteles (3,9%), Bienes y servicios varios (3,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,9%), Comunicación (2,5%), Salud (1,8%), Transporte (1,7%), Equipamientos y mantenimiento del hogar (1,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%)
Este panorama inflacionario se presenta en un contexto de expectativas económicas condicionadas por las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo acuerdo de financiamiento. Analistas señalan que la evolución de los precios podría influir en las condiciones y términos de dicho acuerdo.